Políticas ante la Crisis

politicas economicas ante la crisis

Las Similitudes de las Políticas de EEUU y Argentina

Autor: Lic. Aldo M. Abram

​​

Según nuestro gobierno, EE.UU. estaría copiando las políticas de la gestión K. No sabemos si Obama habrá leído a Perón; pero parece que algunos funcionarios locales leyeron un artículo que publiqué en un diario el 1 de octubre de 2008, “EE.UU. cae por argentinización”. No hay duda que podemos enumerar algunas similitudes entre las políticas económicas del pasado reciente de ambos países, que justifican lo que está pasando la potencia del norte.

Desde que asumió en 2000, el Presidente Bush se dedicó a aumentar el gasto fenomenalmente, acumulando enormes déficits fiscales; con lo que colaboró a impulsar artificialmente el nivel de actividad y a gestar la actual crisis. Durante el gobierno K, también, se forzó el crecimiento de la economía incrementando las erogaciones del sector público en función de los aumentos extraordinarios de recursos provenientes de la bonanza internacional, la recuperación de la actividad local y el fuerte incremento de la presión tributaria. No se ahorró nada para las épocas de “vacas flacas” y, ahora, habrá que aguantar un ajuste económico “sin anestesia”. Sin embargo, en este punto, sí hubo una diferencia entre ambos países; ya que, al no tener crédito suficiente, el gobierno argentino se vio obligado a tener algún ahorro primario para evitar caer en un nuevo default.

El ex-Presidente Bush dejó a las generaciones futuras una enorme deuda pública, que ahora se incrementará más aún para pagar el costo de la “fiesta” de su período de gestión. En los últimos siete años, la Argentina se dedicó a destruir su credibilidad, es decir su crédito; incumpliendo sus compromisos, haciéndole enormes quitas a los deudores en default y dejándole la deuda a pagar a nuestros hijos y nietos. Como “cereza del postre”, la estatización del sistema de capitalización permitirá al gobierno gastar más en el presente año electoral, a costa de heredarle un impagable pasivo previsional a las generaciones futuras.

Desde principios de siglo, la Reserva Federal se dedicó a “inflar” la economía y los mercados estadounidenses, inundando de liquidez el mundo. Esta estrategia, insostenible en el tiempo, es la que llevó a la actual debacle financiera e incentivó a los inversores y bancos a asumir cualquier riesgo para ganar un centavo más. Por supuesto, en la Argentina, la política de tipo de cambio real alto, implicó básicamente lo mismo; ya que significó una fuerte expansión monetaria para seguir la depreciación del dólar, comprando reservas. Ahora, el ajuste mundial encuentra al Banco Central local con menos instrumentos para enfrentar la crisis; por que los niveles de inflación, que ya eran excesivamente altos, se potenciarían con una mayor devaluación.

Hasta acá, algunos puntos en los qué se parecieron las políticas pasadas de ambas naciones. Sin embargo, si bien es cierto que, para enfrentar la crisis en EE.UU., su gobierno se hizo accionista de varias empresas y bancos, fue sin ánimo de tomar el control o de sustituir al sector privado, sino para preservarlo. En cambio, en la Argentina, la gestión K llevó adelante una estrategia explícita de estatización o “argentinización” de empresas de servicios públicos de accionistas extranjeros; mediante el ahogo de tarifas congeladas y el uso del enorme “poder de convicción” de un Estado con nulos límites institucionales.

Otra diferencia, en EE.UU. y el mundo, los gobiernos se preocuparon por tratar de sostener sus sistemas bancarios y sus mercados de capitales. Por su parte, la gestión K importó la crisis financiera internacional con la confiscación de los ahorros para la vejez de los afiliados a las AFJPs. Junto al mal manejo oficial de la crisis con el campo y al empeoramiento de la crisis internacional desde mediados de 2008, esta decisión provocó una fuerte fuga de capitales, mayor a la de la crisis 2001-2002. Es decir, los argentinos de todos los niveles de ingresos, preocupados por el futuro del país, ahorraron (dejaron de consumir e invertir) y sacaron sus depósitos de los bancos para comprar divisas y mandarlas al exterior, guardarlas en una caja de seguridad o en el fondo de un placard. Por lo tanto, la demanda interna empezó a desacelerarse y a descender, arrastrando al nivel de actividad y empleo.

Tampoco hemos escuchado que en los países desarrollados se plantee la estatización del comercio de exportaciones u otras ideas en las que, supongo, el gobierno pretende hacer “punta” nuevamente. Por ello, además de un potencial nuevo conflicto con el campo, otro de los principales factores locales de riesgo futuro es que nuestro gobierno quiera seguir dando “cátedra” e “innovando” con resucitadas medidas que ya fracasaron en el pasado y que profundice el rumbo estatista e intervencionista actual. De esta forma, la economía argentina se volverá más vulnerable y pagaremos un costo mayor, en términos de producción, empleo y bienestar, en el marco de las actuales turbulencias internacionales.

Por el Lic. Aldo M. Abram, Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina (CIIMA-ESEADE)

Como citar este texto: 

Anonimo (13 de Mar de 2009). "Políticas ante la Crisis". [en linea]
Dirección URL: https://www.econlink.com.ar/politicas-crisis (Consultado el 13 de Mayo de 2021)


Se encuentra usted aquí