EconomÃa y Administración
¿Cómo puede la economÃa ayudar a un administrador? En este artÃculo mencionaremos algunas formas en que la economÃa sirve para una mejor administración.
El origen etimológico de la palabra economÃa nos indica que existe una estrecha relación entre la economÃa y la administración, dado que la palabra economÃa proviene de los vocablos oikos (casa) y nomo (administración).
​​La realidad económica puede ser analizada desde varias perspectivas, como la macroeconomÃa y la microeconomÃa. Y la economÃa como ciencia se puede clasificar en varias ramas: economÃa internacional, economÃa laboral, etc.
A continuación veremos algunos ejemplos de la forma en que los conocimientos otorgados por las diversas perspectivas y ramas de la economÃa son utilizados en el seno de las organizaciones:
- La microeconomÃa otorga un marco analÃtico para el pensamiento del administrador, que es útil para sus decisiones cotidianas, ya sea para cuestiones relacionadas con las ventas, por ejemplo, ayuda a comprender una estrategia de marketing, como también decisiones que afectan a los empleados y proveedores.
- La macroeconomÃa otorga al administrador un marco de referencia para comprender el entorno en el cual se desenvuelve su organización. La evolución de la inflación, el nivel de desempleo, el tipo de cambio, etc. son variables analizadas por la macroeconomÃa, que deben ser tenidas en cuenta por la administración de las organizaciones a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, un entorno de elevado crecimiento del PIB y estabilidad macroeconómica favorece el consumo de bienes durables y la inversión en general tiende a aumentar, lo que puede ser una oportunidad para muchas organizaciones.
- La organización industrial estudia cómo se forman las estructuras de los mercados, particularmente en condiciones de competencia imperfecta. Para grandes empresas industriales, la economÃa industrial brinda un marco analÃtico para comprender su entorno y ayuda a definir estrategias de largo plazo, principalmente estrategias relacionadas con la elección de productos, la fijación de precios, la formación de alianzas estratégicas y realización de acuerdos con proveedores o la integración vertical u horizontal.
- La economÃa de la regulación es fundamental para la administración de organizaciones relacionadas con la provisión de bienes y servicios públicos, y también para aquellas organizaciones que operan en mercados regulados.
Para ciertas áreas de la administración gubernamental, esta rama de la economÃa resulta clave, dado que otorga un sustento teórico y permite comprender las actividades regulatorias gubernamentales.
- La administración financiera es un área importante en las empresas. La economÃa otorga herramientas para analizar objetivamente la rentabilidad de las inversiones y las mejores fuentes de financiamiento. También permite analizar objetivamente el riesgo involucrado en cada decisión de inversión.
- La evaluación de proyectos de inversión es muy importante para los administradores a la hora de seleccionar inversiones alternativas y evaluar nuevas áreas de negocios. La evaluación de proyectos de inversion tiene fundamentos tomados de la ciencia económica.
- La economÃa internacional permite comprender mejor las causas de los flujos internacionales de bienes y servicios, los patrones de especialización de los paÃses y los acuerdos internacionales de integración regional. En un mundo cada vez mas integrado, la economÃa internacional es importante para la administración de un número cada vez mayor de organizaciones, no sólo para las que exportan bienes o servicios, sino también para aquellas que tienen potencial para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el comercio internacional o para aquellas que se pueden ver amenazadas por la competencia internacional.
- La econometrÃa puede ser una herramienta muy útil para un número importante de organizaciones, dado que permite detectar tendencias y realizar predicciones de variables importantes para la administración, teniendo aplicaciones prácticas en muchas áreas. Por ejemplo sirve para realizar predicciones de ventas o para definir una estrategia de marketing teniendo en cuenta las reacciones de los consumidores ante cambios en la imagen de un producto, su precio, la publicidad, etc.
Como vemos, la economÃa como ciencia es muy importante para la administración de las organizaciones y para los administradores en sus tareas cotidianas. No en vano los planes de estudios de las carreras de grado y postgrado de administración tienen materias de economÃa.
Para finalizar, podemos decir que, además de las aplicaciones especÃficas de muchas ramas de la economÃa tienen en la administración, la economÃa en general otorga a la administración un marco analÃtico y una capacidad de abstracción de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones cotidianamente, mejorando la eficacia de la administración en general.
- Inicie sesión o regÃstrese para comentar
Econlink (15 de Jun de 2010). "EconomÃa y Administración". [en linea]
Dirección URL: https://www.econlink.com.ar/economia-administracion (Consultado el 15 de Dic de 2020)